Atreves de los años hemos visto
como el mundo se hace más pequeño, es más desde que somos niños nos damos
cuenta de cómo día a día se encoje el mundo, empecemos en la guardería solo
conocemos a los niños que duermen la sienta del medio día, a medida que vamos
creciendo nuestros conocimientos también lo hacen gracias a nuestro
maestros(desde nuestros padres hasta las más grades lumbreras que nos encontramos
en el camino) después entramos a la escuela y nos enseñas esas cosas tan fascinantes
como son las palabras y como escribirlas ooooooooooo como cambian nuestros
ideales, vamos conociendo el mundo(a mí me toco primero con el mapa mundi del
colegio), grades viajes a través del mundo los cuales eran narrados a través de
grandiosos libros.
después viene el colegio, ya
dejamos de ser los niños grandes de quinto de primaria, volvimos a ser los chiquitines
de sexto y con esto nuevos caminos, la gran mayoría ya nos vamos solos a
estudiar y que caminos que recorrimos con nuestros amiguitos, que momentos tan
gratos, al llegar a 11 nos entran los miedos de la universidad y nos vamos
dando cuenta que la ciudad es pequeña, nos toca trasladarnos aún más para poder
aumentar nuestros conocimientos, con la diferencia que escogemos un camino y
empezamos a definir la globalización. claro está que hay grandes personajes que
nos la explican de una manera más clara como lo hace el señor THOMAS L.
FRIEDMAN en su artículo del New York Times.
- Globalización 1.0(1492 -1800): Encogió al
mundo, lo llevó de enorme a mediano y las fuerzas impulsoras de esa época
fueron países globalizando sus acciones en busca de recursos naturales y
de conquistas imperiales de territorios.
- Globalización 2.0(1800 – 2000): Volvió a
encoger al mundo, llevándolo de mediano a pequeño y esto se debió a la
expansión de compañías privadas que globalizaron sus actividades buscando
mercados y mano de obra.
- Globalización 3.0(2000 – Actualidad): que está
encogiendo al mundo llevándolo de ser pequeño a ser bien chiquitito al
mismo tiempo que aplana el terreno de juego.
Texto de consulta http://www.enriqueserrano.es/wp-content/uploads/2009/05/articulo-de-thomas-l-friedman.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario